Visita virtual a Priamukhino, finca y museo de la familia Bakunin

Categories:
Localizations:

Con motivo del 210 aniversario del nacimiento del anarquista ruso Mijaíl Bakunin, presentamos un reportaje fotográfico y una visita virtual a su casa natal y familiar, Priamukhino, incluido el museo que documenta su vida y la de sus familiares y amigos. Debido a las desafortunadas condiciones que imperan hoy en Rusia, no es fácil para muchas personas -incluidas muchas rusas- visitarla. Es una desgracia, porque Priamukhino ha servido como lugar de encuentro para los y las anarquistas desde el colapso de la Unión Soviética.

Una vieja fotografía de la casa de la familia Bakunin.

Las ideas revolucionarias de Mijaíl Bakunin no surgieron completamente formadas como Atenea del cráneo de Zeus. Surgieron en un ambiente de diálogo participativo y educación colectiva. Sus hermanas fueron sus primeras y más apasionadas interlocutoras; más tarde, escritores rusos como Vissarion Belinsky, Ivan Turgenev y Leo Tolstoy pasaron tiempo en Priamukhino con sus hermanos. Esto lo convierte en un importante foco de estudio para investigadores de diversos campos históricos, filosóficos y literarios. Esperamos que este ensayo fotográfico sea de utilidad para quienes no puedan visitarlo, y que la situación política en Rusia cambie pronto.

Mijail Bakunin.

La hermana de Mijaíl, Varvara Bakunin, igualmente feroz.

Tras el colapso de la Unión Soviética, los anarquistas comenzaron a reunirse en Priamukhino, algunos para participar en el Arte Libre de Priamukhino,1 cuidando de la tierra y los edificios, otros para las conferencias anuales. Algunos vinieron de lugares tan lejanos como Italia, Estados Unidos y Brasil.

Para quienes deseen conocer la historia de la familia Bakunin, la obra de John Randolph The House in the Garden: The Bakunin Family and the Romance of Russian Idealism de John Randolph es un buen punto de partida. Para dar más contexto a este fotoensayo, presentamos un breve prefacio del fotógrafo.

Plano de la finca de Pryamukhino, creado a partir del «Plano geométrico especial» de la finca de 1797; los edificios que han sobrevivido hasta nuestros días están resaltados en negro. 1 - Casa solariega; 2 - Iglesia; 3 - Campanario; 4 - Fábrica; 5 - Granero; 6 - Casa del jardinero; 7 - Cooperativa de consumo; 8 - Biblioteca; 9 - Cripta; 10 - Rotonda; 11 - Portería; 12 - Capilla de la fuente sagrada; 13 - Presa (siglo XIX); 14 - Hospital; 15 - Presa (siglo XVIII); 16 - Calle Bolshaya; 17 - Calle Sadovaya; 18 - Colina del Abuelo; 19 - Callejón de los Niños; 20 - Roble Decembrista; 21 - Establo; 22 - Granja de animales; 23 - Cementerio; 24 - Capilla; 25 - Riga (baño turco); 26 - Colina que lleva el nombre de A. A. Bakunin; 27 - Parterre; 28 - Casa de baños; 29 - Mirador diseñado por Lvov: 30 - Colina Kutuzovskaya; 31 - Colina del Olmo; 32 - Escuela; 33 - Manantial en honor de I. M. Bakunin; 34 - Estanque nuevo superior; 35 - Estanque Batyushkin (esturión); 36 - Estanque nuevo inferior; 37 - Estanque artificial; 38 - Piscina; 39 - Estanque de la Madre; 40 - Estanque bajo el jardín; 41 - Baño; 42 - Ladera de la iglesia; 43 - Hermosa colina; 44 - Pequeña arboleda; 45 - Círculo de alerces; 46 - Invernadero; 47 - Invernadero; 48 - Calle principal del pueblo; 49 - Carretera a Korostkovo; 50 - Carretera de la fábrica de ladrillos.


Fin de semana en Priamukhino

Por fin pude ver el legendario Priamukhino.

Llevo muchos años oyendo hablar de las «lecturas de Priamukhino», desde que me hice anarquista. Los anarquistas han venido aquí desde el momento en que la Unión Soviética aflojó su control sobre la disidencia política. La gente solía venir a Priamukhino durante unos días al año para vivir colectivamente, trabajando juntos para renovar lo que queda de la mansión y el bosque de la familia Bakunin, y también para leer y discutir textos anarquistas fuera de las distracciones de la vida urbana. Las lecturas de Priamukhino habían estado interconectadas con el trabajo del artel desde la década de 1990, pero cesaron en 2018 debido a diferencias en el seno del Priamukhino Free Artel.

Sin embargo, el trabajo del artel continúa. El bosque que rodea el pueblo junto a la mansión de la familia Bakunin necesita un mantenimiento regular, y la propia mansión necesita una renovación.

En Priamukhino no vive ningún anarquista activo, pero al menos uno vivía cerca. Además, hay gente en Priamukhino que simpatiza con los anarquistas; desde la década de 1990, han emprendido un enorme esfuerzo para preservar el patrimonio histórico del pueblo y afirmar el programa anarquista. Las relaciones con los demás habitantes del pueblo también suelen ser buenas. La única relación tensa en el pueblo es con el cura, que denuncia abiertamente a los y las anarquistas. Muchos aldeanos prefieren asistir a los oficios religiosos en otros lugares.

Lo que encontré en Priamukhino este año fue bastante diferente de lo que esperaba. Probablemente debido a la situación en Rusia, sólo unas pocas personas vinieron a unirse al trabajo de artel, a ninguna de las cuales conocía de antes. A pesar de ello, recibí una calurosa bienvenida.

Pasamos los dos días siguientes cortando árboles caídos, acarreando madera, lavando monumentos, sacando basura y desenterrando perejil, que estaba invadiendo todo el bosque. También cortamos la hierba para despejar senderos en el bosque que rodea la mansión y el roble de los Decembristas -un roble que dos Decembristas, los hermanos Muravyov, plantaron allí en 1816, y que fue destruido por un rayo en los años setenta. En su lugar se ha plantado otro roble, y cerca hay otro pequeño roble plantado por anarquistas. Trabajamos hasta cuatro horas cada día y pasamos el resto cocinando comida, hablando, viendo películas (entre ellas, El amor y la muerte, de W. Allen), nadando en el río Osuga y dando paseos por el hermoso paisaje de bosques, caminos rurales y riberas de Priamukhino. También hicimos una excursión a Kuvshinovo, una ciudad cercana que lleva el nombre de la capitalista Julia Kuvshinova, para ver sus características arquitectónicas.

Fue interesante recorrer los pequeños caminos y senderos a través del bosque, tocar los poderosos y viejos árboles que fueron testigos de la infancia de los once hermanos Bakunin en el siglo XIX, e imaginar al joven Mijaíl paseando por aquí también, conversando con sus hermanas y amigos. Nos hace reflexionar sobre cómo el entorno y las circunstancias pueden influir en nuestras vidas. ¿Quién podría imaginar que el hijo de una familia que vivía en una mansión mantenida por más de cien siervos podría convertirse en un revolucionario mundialmente famoso, odiado y temido por los propietarios de mansiones? El mosaico de circunstancias de la vida puede dar lugar a los resultados más sorprendentes.

Me honra visitar un lugar que guarda parte de este legado, en el que se ha puesto tanto amor y trabajo, conectando la historia anarquista con un lugar más de la Tierra.

Un mapa de Priamukhino en un folleto sobre la finca.

Fuimos al museo de la familia Bakunin, situado en las afueras de Priamukhino. El museo está dirigido por una amable anciana que nos hizo una visita guiada. Documenta la historia de la familia, centrándose en cada uno de los Bakunin, empezando por el padre de Mijaíl Bakunin. Una parte importante del museo está dedicada al propio Mijail Bakunin, que explora su participación en la historia revolucionaria.

También encontré algunas publicaciones sobre Bakunin que no había visto antes: Bakunin, de N. Pirumova, publicado en 1970; Nota crítico-biográfica sobre Bakunin, de M.P. Dragomanova, publicado en 1906, del que un descendiente de los Bakunin entregó un ejemplar al museo; Memorias de Bakunin, de M.P. Sazhin (Arman Ross), publicado en 1926 por la editorial de la Sociedad Sindical de Presos y Exiliados Políticos, sección Biblioteca del Exilio y los Trabajos Forzados. Aproveché que estaba solo en el museo para sacar algunos de ellos de debajo del cristal y hacerles fotos.

También hojeé las publicaciones samizdat (clandestinas) de «Armonía de Priamukhino», un fanzine que los anarquistas han estado produciendo durante el Artel Libre de Priamukhino y las lecturas de Priamukhino. Por lo visto, en todos estos años, desde que empezó a aparecer en los 90, este periódico no se ha fotocopiado ni digitalizado, y los únicos originales se guardaban en el pueblo. Eso me preocupa, porque en cualquier momento podría pasarles algo y se perderían para la historia anarquista. Me apresuré a fotografiarlos todos.

Además, grabé una especie de recorrido virtual por el museo.

Un recorrido en vídeo por el museo de Priamukhino. La música es «La tomba di Bakunin» de Alessio Lega.


Las ranas de Priamukhino

Tomé esta foto de una rana cerca de la casa de la familia Bakunin. Las ranas de Priamukhino han formado parte de la leyenda del lugar desde al menos 1995, cuando anarquistas renovaron los estanques que habitan. Posteriormente, en lugar de una estrella roja, los anarquistas colocaron una rana roja en una pancarta negra, que se ha convertido en símbolo del proyecto anarquista en Priamukhino.

Anarquistas rusos en 1995 mostrando la pancarta de la rana roja «kvakanya» asociada a Priamukhino.

Esta foto muestra a voluntarias y gente local hace sólo un par de años, mostrando la misma pancarta.

Museo

Museo de la familia Bakunin.

Un mapa que muestra algunos de los lugares en los que Mijaíl Bakunin estuvo activo.

Un busto de Mijaíl Bakunin con libros y una antorcha detrás de él.

Un busto de Mijail Bakunin.

Otro busto de Mikhail Bakunin, mostrando libros y una antorcha detrás de él.

La parte posterior del segundo busto de Mijail Bakunin, mostrando libros y una antorcha detrás de él.

Un escritorio en memoria de Natalia Mikhailovna Pirumova, que contribuyó mucho a la conservación de Priamukhino y apoyó las actividades de los anarquistas en el pueblo.

Certificados de descendientes de la familia Bakunin y de diversas instituciones civiles expresando su gratitud al museo Bakunin por su labor cultural y educativa.

Algunas personas que contribuyeron a la creación del museo.

Placa en memoria de Vladimir Ivanovich Sisoyev, escritor, historiador local y activista por la conservación del patrimonio cultural de la finca Priamukhino.

Mesa conmemorativa del 70 cumpleaños de Vladimir Ivanovich Sisoyev.

Mijaíl Bakunin de joven.

La imagen de arriba a la derecha muestra a Mijaíl Bakunin a finales de la década de 1840.

Una imagen de Mijaíl Bakunin y representaciones del levantamiento de Dresde de 1849, por el que fue condenado a muerte antes de ser entregado a otro país que también pretendía ejecutarlo.

Más fotografías de la familia de Bakunin.

Mijaíl Bakunin en 1869.

Una invitación al acto celebrado en París en 1847 en el que Mijaíl Bakunin pronunció un famoso discurso en solidaridad con el pueblo polaco que resistía al dominio ruso, por el que fue exiliado de Francia.

Mapa de la finca Priamukhino y sus alrededores.

La casa de la familia Bakunin.

El árbol genealógico de la familia Bakunin.

Mijaíl Bakunin y sus hermanas Tatiana y Lyubov.

Retratos de Mijaíl Bakunin de joven, sus padres y otras personas.

Retratos de Mijaíl Bakunin y los pensadores Immanuel Kant y Georg Wilhelm Friedrich Hegel, cuya filosofía influyó en él.

Retratos de dos hermanas de Mijaíl Bakunin.

Otra maqueta de la casa de Bakunin.

Mijail Bakunin en su juventud.

La hermana de Mijaíl, Varvara Bakunin, entre otros.

Una fotografía del roble de los Decembristas en 1967.

Un busto del escritor francés Voltaire. Cuando vivía en Berlín, Varvara Bakunin exhibía bustos de Friedrich von Schiller, Johann Wolfgang von Goethe y Voltaire en su apartamento: el romanticismo alemán interrogaba al racionalismo francés.

«Servidumbre penal y exilio»: Memorias sobre Mijaíl Bakunin, por M. P. Sazhin (Arman Ross). Edición de la Asociación Unitaria de Presos Políticos y Exiliados, Moscú, 1926.

Tatiana Bakunin.


Un libro escrito por N. Pirumova sobre Mijaíl Bakunin y su familia.

Una pequeña sala de conciertos en el museo.

Otra sala del museo.

Bakunin, una biografía de N. Pirumova.

Una parte de la sala con literatura y otros objetos relacionados con la familia Bakunin.

Ediciones de las obras de Mijaíl Bakunin y folletos y libros sobre él.

En la parte inferior derecha, una fotografía de Giuseppe Garibaldi, revolucionario republicano y socialista italiano y colega de Mijaíl Bakunin.

Retrato de Yekaterina Mikhailovna Bakunina (1810-1894), enfermera rusa durante la guerra de Crimea, que contribuyó al establecimiento de la enfermería en Rusia.

Memorias de Mijaíl Bakunin de M. P. Sazhin (Arman Ross). Edición de la Asociación de la Unión de Presos y Exiliados Políticos, Moscú, 1926.

Fotos de una delegación italiana al museo Bakunin. Alexander Bakunin, hermano de Mikhail, luchó en Italia en el ejército de Garibaldi durante tres años.

Regalo al museo Bakunin de un descendiente de la familia Bakunin. Mikhail Aleksandrovich Bakunin. Ensayo biográfico crítico, por M. P. Dragomanova. Imprenta de D. M. Gran, calle Gostinodvorskaya. Kazan, 1905.


Una parte del museo documenta la amistad del hermano de Mijaíl, Alexander Bakunin, y León Tolstoi, el autor de La guerra y la paz.

Exposición que muestra los vínculos entre la familia Bakunin y León Tolstoi, que visitó la finca familiar.

Una parte del museo dedicada a León Tolstoi y su relación con la familia Bakunin.

Un sofá de la casa de los Bakunin en el que una vez se sentaron juntos León Tolstói y Aleksandr Bakunin, ambos veteranos de la defensa de Sebastopol.

Una bandera negra con Kvakunya, una rana que habita en los estanques de Priamukhino que los anarquistas limpiaron en 1995. La bandera descansa sobre el sofá en el que una vez se sentó León Tolstoi cuando visitaba la casa.

Una imagen de un cuadro realizado en 1883, colgado de una iglesia en un pueblo de Tazovo, en la región de Kursk. El cuadro se titula «Tolstoi en el infierno», al parecer en respuesta a la decisión de la Iglesia de excluir a León Tolstoi.


La colina de Kutuzov

La antigua Colina Hermosa, ahora Colina Kutuzov, lleva el nombre del líder militar ruso que derrotó a Napoleón a principios del siglo XIX. Cuenta la leyenda que Aleksandr Bakunin, padre de Mijaíl Bakunin, era amigo de Mijaíl Kutúzov y que éste pasó un día en Priamukhino . No hay ninguna prueba oficial que lo confirme, aparte del hecho de que el regimiento de Kutuzov se quedó una vez muy cerca de Priamukhino durante uno o dos días sin motivo aparente. Aleksandr Bakunin rebautizó la colina tras la derrota de Napoleón.

«Alerces cultivados por Alexander Mikhailovich Bakunin a partir de semillas donadas por N.A. Lvov en 1793. Se plantó un grupo de árboles alrededor de la llamada ‘hermosa colina’, más tarde llamada ‘Kutuzovskaya Gorka’ [Colina de Kutuzov], así como en la zona del parque detrás del río Osuga”.

Monumento a Mijaíl Kutúzov.

Esta piedra es una lápida en memoria de Kutuzov. Durante la Segunda Guerra Mundial, si no me equivoco, había un hospital militar en Priamukhino. Se cuenta que mientras los soldados soviéticos hacían una hoguera debajo de la piedra, ésta se resquebrajó y parte de ella rodó colina abajo y se quedó allí o fue llevada a otro lugar. Lo que queda de la piedra sigue en la colina, como se puede ver.


El ala sur de la casa Bakunin, el granero y el bosque

Estas fotos incluyen el Roble de los Decembristas y las ruinas de una de las alas de la casa Bakunin original.

Un mapa de la zona.

«Roble de los Decembristas: En este lugar, en 1815, en recuerdo de su estancia en la finca, los parientes de Bakunin, los hermanos Muravyov (A.N. Muravyov, N.N. Muravyov-Karsky y M.N. Muravyov-Vilensky) plantaron un roble. A finales de la década de 1970, durante una tormenta, el árbol resultó dañado y se derrumbó. En 1989, los descendientes de la familia Bakunin plantaron un nuevo roble en este lugar”.

El cartel dice, aproximadamente: «¡No entrar! Peligroso para la vida-¡colapso!»

Una representación del anarquista ucraniano Nestor Makhno.

Representación de un marinero anarquista, quizá relacionado con el levantamiento de Kronstadt.

Representación de León Tolstoi tomando el té con Alexander Bakunin en 1891. Alexander aparece con una camisa roja de Garibaldi debido a su participación en la campaña de Garibaldi en Italia. Tolstoi y Alexander Bakunin lucharon en la batalla de Sebastopol en 1885; se reunieron en la finca de Bakunin para tomar el té en 1891.

«Casa solariega (segunda mitad del siglo XVIII a primera mitad del siglo XIX). La finca de Pryamukhino fue comprada en 1779 a los nobles de Shishkov por Mijaíl Vasílievich Bakunin (1730-1803) en nombre de su esposa Lyubov Petrovna. De los anteriores propietarios se conserva la parte central de madera de la casa. El hijo de los Bakunin, Aleksandr Mijailovich (1765/68-1854), hizo ampliaciones a ambos lados y construyó una dependencia de dos pisos en el sur, en una de las habitaciones donde había una capilla. En el lado norte, la dependencia era de una planta, y las dependencias, conectadas con la casa principal por pasadizos de ladrillo de una planta, estaban decoradas con pórticos dóricos de cuatro columnas. Había un desmonte frente a la casa del parque”.

En esta placa conmemorativa se lee: «En esta casa nació y pasó su infancia y adolescencia Mijaíl A. Bakunin, famoso militante del movimiento revolucionario internacional, uno de los fundadores y teórico del anarquismo, pensador ruso. 1814-1876”, y a continuación enumera algunas de las numerosas personalidades históricas que visitaron la finca.


Iglesia del siglo XIX

Al entrar en Priamukhino por el puente sobre el río Osuga, una de las primeras cosas que se encuentran es la antigua iglesia de Bakunin, donde también se encuentra el monumento conmemorativo a la familia Bakunin.

«Campanario construido por Alexander Alexandrovich Bakunin (1821-1908, famoso participante y abogado de Tver zemstvo, y participante en la defensa de Sebastopol durante la Guerra de Crimea y en la famosa “Expedición de los Mil” con Giuseppe Garibaldi en 1861. Construido según el diseño del arquitecto provincial de Tver V.I. Nazarin en 1903-1907. En lugar del antiguo de madera, el campanario se convirtió en el último edificio construido en la finca por los Bakunin. En 1996, un descendiente de los Bakunin instaló nuevas campanas en el campanario”. Casualmente, el periódico clandestino que publicaban los camaradas de Mijaíl Bakunin, Alexander Herzen y Nikolai Ogarev, se llamaba Kolokol, «la Campana».


Cascada de estanques

Esta cascada de estanques se construyó en el siglo XIX. En los años 90 se encontraba en un estado horrible, hasta que los anarquistas la renovaron.

«Cascada de estanques: Una cascada de tres estanques fue construida por el propietario de la finca A.M. Bakunin en la primera mitad del siglo XIX. El estanque superior (que contiene manantiales subterráneos y fuentes que suministran agua), el estanque Sterlyazhiy o Batyushkin (en memoria del padre de A.M. Bakunin, Mijaíl Vasílievich Bakunin) y el estanque inferior. Cerca del estanque del Padre había una casa de baños y una piscina”.


Pueblo y administración de Priamukhino


Los alrededores de Priamukhino y Lopatino

Paseando por el pueblo de Priamukhino y sus alrededores.

]] La señal de tráfico de Lopatino. El pueblo de Lopatino está justo al otro lado del puente sobre el río Osuga, a quince minutos a pie de Priamukhino.

Un puente sobre el río Osuga.

El río Osuga.

La señal de tráfico de Priamukhino.

Un monumento soviético en memoria de los aldeanos de Priamukhino que fueron al frente en la Segunda Guerra Mundial y no volvieron.


Para más información

Existe un canal de Telegram para el artel Priamukhino.

Una película sobre Priamukhino realizada por un visitante sueco.

  1. En la Rusia prerrevolucionaria, un artel era una asociación cooperativa de artesanos que vivían y trabajaban juntos.